2001
– “Kadir López: quién tira la primera bola”. Revista La Gaceta de Cuba, may.-jun. No.3, La Habana, 2001, pp.12-14. Ensayo sobre la obra de Kadir López. Ir a texto
– “No hay que llorar: que la Historia es un carnaval”. Revista Arte Cubano, No.2, La Habana, 2001, pp.26-29. Ensayo sobre la obra de Douglas Pérez. Ir a texto
2003
– “La ilusión… de la ilusión. Las fascinantes trampas de Analía Amaya”. Revista Arte Cubano, No.2-3, La Habana, 2003, pp.58-61. Ensayo sobre la obra de Analía Amaya. Ir a texto
2004
– “El sabor de la galleta olvidada sobre la mesa”. Revista La Gaceta de Cuba, ene.-feb. No.1, La Habana, 2004, pp.3-7. Ensayo sobre poéticas femeninas en el arte cubano. Ir a texto | Descargar o leer en Scribd
2005
– “Historias nómadas de un cuerpo híbrido y subversivo”. Revista Art.es, No.12-13, nov.-feb., Madrid, 2005-06, pp.38-44. Sobre la obra de Víctor Vázquez. Ir a texto | Descargar texto desde la Web del artista Víctor Vázquez
-“El vagar del canon: La voluntad neohistoricista en el arte cubano de los noventa”. Libro Barrocos y neobarrocos: El infierno de lo bello. Ed. Fundación Salamanca Ciudad de Cultura, Salamanca, 2005, pp. 321-342. Ir a texto
2008
-“Cuando todo se mezcla y se anula. Expansiones lingüísticas y epistemología de la mirada en la obra de Tony Oursler”. Libro Tony Oursler. Mirada pensante. Ed. Turner, Madrid, 2008, pp. 133-154. (Editor: Omar Pascual Castillo; autores: Omar Pascual Castillo, Javier Panera y Suset Sánchez). Ir a texto
2010
– “If you can dream it: you can do it. El gobierno de la saga Sastre, o de cómo convertir a un artista en héroe de masas”. Revista Arteamérica, No. 22, La Habana, Cuba, Casa de las Américas, 2010. Ir a texto | Leer online en Arteamerica
2011
– “Espejismos: visiones alteradas. Artistas del Norte de África, de Oriente Próximo y de sus diásporas”. Palabras al catálogo, exposición Miragens: Arte Contemporanea no Mundo islamico, Centro Cultural Banco de Brasil, Río de Janeiro, 2011. En co-autoría con Ania Rodríguez. Ir a texto | Sobre la exposición
2012
– “ Los apuntes de historia de Alexis Esquivel: parábolas del presente para espectadores atentos”. Ir a texto | Leer online versión breve del texto en 967arte
– “Metamorfosis: Isaac Montoya, otro mundo de imágenes e imágenes de otro mundo”. Libro Isaac Montoya: Reconstrucción. Ediciones Aural, Alicante, 2012, pp. 59-81. Ir a texto
– “Escaramuzas para gestionar la realidad: prácticas colaborativas en el arte cubano contemporáneo”. Revista Artecontexto, No.34-35, abr.-sep., Madrid, 2012, pp.54-69. Ir a texto
– “Being Raúl Cordero: aporías de la pintura (cómo habitar la mente del artista y recuperar metadatos)”. Libro Raúl Cordero. 73 Kg. CAAM, Las Palmas de Gran Canaria, 2012, pp. 75-103. Ir a texto
– “The-Merger: Negociar los espacios posibles. Procesos creativos, estructuras en transición y producción de valores.” Revista Artcrónica, No.1, La Habana, 2012, pp. 45-58. Ir a texto
2014
– “¿Desde dónde se escriben las historias del arte cubano?”. Tabloide Noticias de Artecubano, ene., No.1, Vol.2, La Habana, 2014, pp.8-9. Ir a texto | Descargar publicación
– “Diásporas de la diáspora, o la reconstrucción del ‘Atlántico negro’”. Revista Atlántica, No.54, Las Palmas de Gran Canaria, 2014, pp.26-51. Ir a texto
– “La Bienal de La Habana en el ojo del huracán”. Revista de Occidente, No.393, feb., Madrid, 2014, pp. Ir a texto
2016
“Rescatando la obra de Jorge Carruana Bances: Articulaciones críticas de la imagen y políticas de archivo”. Revista Cine Cubano, n.º 198, may.–ago., La Habana, 2016, pp. 74–80. Ir a texto